Corsaria comenta en la entrada sobre
el cierre de
Darketernal
que el autor de dicha página ha sido detenido junto a 15 personas más
(link AEDE)en una operación contra la piratería.
Voy a mantenerme un poco al margen ya que por un lado me parece exagerado la detención pero por otro lo del "Todo en Uno" si bien es útil sigue siendo una recopilación de software que no se puede distribuir.
Resulta divertido ver cómo venden la moto y lo que es el cierre de un par de servidores y un par de webs (lo cual no es ni de lejos una infraestructura enorme) lo venden como una macrooperación contra la piratería. Sin duda lo mejor es:
En el momento de la intervención policial, los agentes observaron cómo estaba borrando los archivos con el software alojados en los servidores. A pesar de ello, los investigadores de la BIT, mediante el empleo de una metodología de investigación pionera a nivel mundial y de avanzadas herramientas forenses, lograron rescatar el contenido borrado.
Las medidas para recuperación de datos de discos magneticos son
conocidas desde hace décadas y al borrar lo único que hacen es pedirle
al sistema de archivos "que se olvide" por lo que es muy fácil
recuperarlo si no ha sido sobreescrito. Un wipe
para sobreescribir
los datos a borrar por ceros antes de su "olvido" y me pregunto si
hubieran sido capaces de recuperarlos...
Soy más de la opinión de Tendero que últimamente parece que lo único que importa son los derechos de autor y, sobretodo, los derechos de los editores. Lo digo principalmente porque o bien las noticias de verano no son tan espectaculares o "pierden" el tiempo en ataques a "esos peligrosos piratas" porque de noticias de bandas armadas o redes de tráfico de drogas desmanteladas como que se oye muy poco.
Va a ser el amarillismo periodístico habitual... y es que poner como perdidas 80 millones de euros (vieja táctica de 1 descarga = 1 venta menos) es ante todo amarillista ¿o hay alguien descontando profesionales que se gastaría lo que vale un Photoshop original?...
Comentarios